PIURA INFRAESTRUCTURA EN CRISIS

 




Piura: infraestructura en crisis

Por Ing. Eduardo Riqueros Raygada


Nuestra Región Piura, enfrenta desafíos significativos en cuanto al desarrollo y mantenimiento de su infraestructura física. Las constantes lluvias, especialmente en épocas de fenómeno climático como El Niño, evidencian las limitaciones estructurales de carreteras, veredas y sistemas de drenaje, los cuales no están preparados para soportar condiciones climáticas extremas. Esta situación no solo dificulta el ornato de las ciudades, el tránsito, el acceso a servicios básicos; sino que, también pone en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos.


La población de Piura, ha manifestado reiteradamente su necesidad de contar con vías de comunicación más resistentes y seguras. Las carreteras deterioradas a pesar de la existencia de tecnología para carreteras resistentes al agua y las veredas intransitables afectan directamente la calidad de vida de las personas, tanto en la zona urbana, como en las zonas rurales y urbano-marginales, donde el acceso a centros educativos, hospitales y mercados, etc. se vuelve un desafío diario. La falta de inversión sostenida y planificación adecuada agrava esta situación, impidiendo un desarrollo equitativo de la región.


Impulsar la mejora de la infraestructura no solo responde a una demanda ciudadana, sino que es clave para dinamizar la economía regional. Una red vial en buen estado permite reducir costos de transporte, facilita el comercio interno y mejora la conectividad entre las provincias. Asimismo, una infraestructura adecuada genera empleo, promueve la inversión privada y fortalece la resiliencia ante desastres naturales, contribuyendo así a un crecimiento sostenible y a largo plazo.


Por ello, es urgente que las autoridad regional, gobiernos locales , y nacional, prioricen proyectos integrales de infraestructura en Piura, con materiales y diseños adaptados al contexto climático de la zona. La participación activa de la ciudadanía, junto con una fiscalización eficiente y una gestión transparente, garantizará que estas obras respondan verdaderamente a las necesidades de la población. Solo así se podrá avanzar hacia una región más segura, próspera y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

Mi foto
EDUARDO RIQUEROS RAYGADA
-Nacido en Piura-Perú. -Ingeniero Industrial CIP 34220, estudio en la Universidad Nacional de Piura. - Experto en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión. - Experto en Procedimientos Parlamentarios. - Experto en Protocolo y Ceremonial. -Director de PLADESO.(www.pladeso.blogspot.com ) - Presidente y CEO de PLAN PIURA (www.planpiura.org ) -Autor de libros y artículos para diarios y revistas. -Músico, compositor y cantautor.( www.whayo.net). - Experto en Producción musical ( Composición, Producción, grabación, masterización, marketing musical, tiendas on line). -Investigador y estudioso en temas de lucha contra la pobreza. - Buscador de la Verdad.